¿Qué es Stripe? La mejor pasarela de pagos para empresas

Fue hace ya poco más de 10 años que los hermanos Collison tuvieron la idea de crear una pasarela de pagos, más atractiva y eficiente, que las alternativas predominantes como Paypal, y que además su propuesta resolviera de mejor forma las necesidades de todo tipo de empresas alrededor del mundo. Aquí te contamos qué es Stripe, cómo surge, su influencia y porqué hoy en día es una de las plataformas de pago más importantes del mundo entero.

Incubando Stripe

Como muchos de los proyectos digitales más exitosos de nuestro tiempo, Stripe comenzó impulsado por la incubadora de empresas Ycombinator.

De esta forma se rodearon de expertos que los asesoraron para definir un proyecto que fuera relevante y rentable al largo plazo.

Muchas veces, la fórmula del éxito no consiste en inventar la rueda, sino en mejorarla; esto fue lo que se propusieron en Stripe, no querían ser la única empresa en su tipo, sino que se sumaron al mercado de las pasarelas de pago, pero buscando generar una alternativa que lograra solventar las principales quejas, inconvenientes y limitantes de las plataformas existentes.

Y vaya que lo lograron, hoy en día son una empresa que genera millones de dólares anuales en transacciones, tiene casi 2 mil empleados, inversores de la talla de Elon Musk, y clientes del tamaño de Uber, Facebook y Shopify. ¿Cómo lo lograron?

Qué es Stripe y en qué consiste

A diferencia de competidores como Paypal, Stripe está enfocado particularmente en empresas, y no solo en gigantes como los que te hemos mencionado, sino que también pequeñas y medianas compañías, pueden sacar provecho de sus productos.

Herramientas para desarrolladores

Una de las claves que empezó a mejorar Stripe, fueron sus herramientas para desarrolladores. Pues, mientras que una plataforma de pagos como Paypal, siempre te manda a un sistema externo de esta empresa, que obliga al cliente a abrir su cuenta y genera un proceso un tanto más complicado, en Stripe simplificaron las cosas, ofreciendo a las empresas las herramientas de comercio en línea para integrar de forma directa Stripe en su plataforma.

De esta manera, mientras que Stripe opera en segundo plano, el usuario común nunca nota que está usando en realidad las herramientas de esta pasarela de pagos, sino que todo el proceso se hace dentro de la misma página o aplicación de la compañía donde quiere comprar algo, haciendo más simple y directo el trámite.

Esta orientación hacia desarrolladores, no quiere decir que sea algo complejo, al contrario, al día de hoy, las herramientas de Stripe son tan simples y eficientes, que es mínimo el trabajo que se tiene que hacer con el código, pues básicamente se trata de instalar las herramientas idóneas en el lugar correcto, aunque toda la configuración se puede realizar incluso sin ser, o tener, un programador en la empresa.

Sistema de Alta Seguridad

Stripe, ha mantenido desde su origen la filosofía de facilitarle la vida a las empresas, y permitirles que ellas se concentren en lo más importante: sus productos o servicios; mientras que ellos ofrecen encargarse de forma profesional y eficiente de los sistemas de pago y transacciones.

Es por esto que otro de los objetivos que se han planteado resolver, es otorgar a sus clientes, la tranquilidad de que con ellos su sistema de comercio en línea estará totalmente protegido. Además, a partir de plataformas propias de Stripe como Radar, se han mantenido a la vanguardia en la detección y neutralización de posibles fraudes.

Y esta ha sido otra de las grandes fortalezas de esta compañía que hoy en día tiene su sede en San Francisco, California; ofrecer un entorno totalmente encriptado y que constantemente se mantiene actualizado en cuanto a seguridad digital, pero también de protección de datos.

Es tal la confianza que tienen en sí mismos, que a diferencia de otras plataformas similares de nuestros tiempos -incluido Paypal-, Stripe sí ofrece a sus clientes la posibilidad de retirarse en cualquier momento sin preguntas, y recibiendo además el respaldo para migrar a otro sistema y mantener los datos de sus clientes.

Resolviendo los conflictos legales

Otro de los problemas comunes que tenían las empresas, y que ninguna pasarela de pago resolvía de forma eficiente, es el tema de los asuntos legales y obligaciones fiscales.

Esto no solo les permitió convertirse en una alternativa más rentable y atractiva, sino que además los impulsó a exportar sus servicios al resto del planeta.

En Stripe, cuentan también con Atlas, todo una unidad enfocada en mantener actualizadas la políticas legales y financieras, que los diferentes tipos de empresa requieren alrededor del mundo; ofreciendo de igual forma un soporte para resolver los diferentes asuntos y conflictos que puedan surgir en el proceso.

De esta forma generaron un producto capaz de ofrecer un respaldo más amplio, que verdaderamente escuchara las necesidades del cliente, y trabajara para resolverlas de forma eficiente. 

Tarifas de Stripe

Uno de los primeros intentos que Stripe hizo para intentar marcar diferencia y ganar clientes, fue ofrecer comisiones más atractivas que otros competidores; no obstante que esto no fue sencillo, ya que gigantes de la talla de Paypal, fácilmente podían también ajustarse, y amortizar esto de una forma más fácil que una startup que apenas intentaba figurar en el mercado.

Aunque hoy en día, ambos se han mantenido en un estándar de 2.9% + 30c de comisión por movimiento a nivel internacional (3.6% + $3 mxn en el caso de México). No obstante que, a diferencia de otras pasarelas de pago, Stripe ha eliminado cualquier cuota mensual o tarifa de inscripción o uso de su sistema, lo que permite empezar a usarla de forma totalmente gratuita.

La intención de esto ha sido ayudar a las empresa que inician, a que no tengan que pagar absolutamente nada cuando comienzan, y únicamente a partir de que empiecen a generar ventas. 

Omar Cachón Alvarez

Marzo 9, 2020

Quizá el elemento en el cual aún no han podido alcanzar a Paypal, es en cuanto al tiempo que demora el dinero en llegar a la cuenta bancaria, ya que el plazo estándar (EEUU) en Paypal es de solo un día, mientras que en Stripe se requieren dos, mientras que en México, Paypal tarda de 2 a 4 días y son 7 días los que se requieren en Stripe, aunque también se pueden configurar pagos semanales o mensuales. 

A pesar de esto, Stripe ofrece también algunos incentivos, por ejemplo una tarifa especial para empresas que facturan más de un millón de pesos al mes, o también para asociaciones sin fines de lucro. Además de ofrecer también un sistema práctico de pagos recurrentes.

En nuestra agencia de Diseño Web y Marketing Digital, IDP Media Digital Business te podemos asesorar para elegir la pasarela de pagos que mejor se adapte a tus necesidades.

¡Suscríbete a nuestro Blog!

¡Mantente en contacto con nosotros!

SOBRE NOSOTROS

Somos la agencia de marketing digital que te ayudará a crear o fortalecer la imagen de tu empresa a través del diseño gráfico, páginas web fáciles de navegar que se adaptan a todos los dispositivos, contenido multimedia para redes sociales, campañas publicitarias con los estándares de google y más.

© Copyright 2019 IDP Media Digital Business - Derechos Reservados.
Términos y Condiciones. Política de Cookies. Aviso de Privacidad.

Usamos cookies para brindarle la mejor experiencia. Lea nuestra Política de Cookies .