Telegram para empresas 2021

Bienvenido a esta guía de Telegram para empresas 2021, una receta rápida para conocer todo lo que deberías saber acerca del furor de este sistema de mensajería, que también está abriendo interesantes oportunidades en el mundo del marketing digital.

Tras la última gran decepción con WhatsApp, Telegram disparó de forma importante su alcance, al duplicar su número de usuarios mensuales, que superan ya la marca de los 500 millones; las empresas que ya estaban ofreciendo sus servicios de forma apropiada en este entorno, aprovecharon esta imperdible ola, pero... ¿tu empresa lo hizo? A continuación, exponemos los puntos clave de porqué usar Telegram para empresas, es cada día más atractivo, ofreciendo tanto una guía básica para incursionar en este sistema de mensajería, así como también algunas acciones concretas que están realizando con gran éxito otras compañías, y que también podrían ser de utilidad para tu negocio.

Guía de Telegram para empresas 2021

***Introducción. La era de Telegram

Cada día las aplicaciones de mensajería cobran mayor importancia; basta ver la forma en la cual WhatsApp se volvió parte integral de millones de personas; y ahora, cada vez más también están usando Telegram, su más importante competencia.

Aunque lo bueno, es que como usuario, no se trata de una elección tipo noviazgo, donde hay que elegir alguna de las dos; aquí, no hay problemas con la poligamia, por lo que puedes explorar las ventajas y cualidades que ambas plataformas te ofrecen; lo cual, a un nivel empresarial, también hará más amplia tu red de influencia.

Si aún no lo has probado, es importante que sepas que si Telegram ha logrado avanzar enormemente en los últimos años, no es producto de la casualidad, ni por moda, o porque ya estemos en verdad tan cansados de WhatsApp, sino simplemente por sus extraordinarias facultades que lo han convertido en una alternativa mucho más completa y dinámica.

El hecho de ser open source, permite que se pueda personalizar de forma absoluta, pero esto también implica que existan una gran variedad de complementos y funciones disponibles, lo que permite que muy fácil y rápidamente, una empresa pueda montar todo una unidad de atención y promoción, que resulta de gran utilidad.

Como verás a continuación, Telegram ofrece multitud de beneficios, y si aún no despegaba de forma masiva, más aún en países de Iberoamérica, era en gran medida porque su red de usuarios no era tan amplia. No obstante que el crecimiento exorbitante que ha tenido en meses recientes, ha venido a solventar este problema, generando una alternativa cada vez más llamativa para una gran variedad de mercados. 

Si aún no tienes claro por qué tenías que estar en Telegram desde hace mucho, aquí algunas razones para terminar de convencerte:

***Motivos para usar Telegram

* Simple 

Usar Telegram es muy sencillo y totalmente gratuito, en cualquier momento puedes empezar y existen multitud de funciones que puedes incorporar de forma sencilla y sin costo. Desde luego, también existen algunas aplicaciones de pago, pero estas solo son opcionales, dependiendo de tus objetivos y capacidades.

* Desde donde quieras

A diferencia de otras plataformas centradas solo en un tipo de dispositivo, Telegram puedes usarlo en cualquier entorno; no solo respecto a Android e iOS, sino incluso descargar una versión de escritorio, lo que resulta muy práctico para empresas, es decir, es un entorno multiplataforma. Además tampoco ocupa mucha memoria, lo que hace muy fácil también su utilización; y tiene un sistema de funcionamiento en la nube, sincronizado en tiempo real, lo que además facilita el almacenamiento y envío de archivos.

* No necesitas pin

Mientras que WhatsApp siempre te exigirá un pin telefónico para vincular tu cuenta, en Telegram esta queda vinculada a un nombre de usuario, lo cual te permite también administrar múltiples cuentas desde un mismo dispositivo.

* Ideal para conectar con grandes audiencias

Además de que tus canales pueden crecer sin un límite de suscriptores, también puedes dar origen a grupos, los cuales pueden ser de hasta 200 mil personas; una cantidad muchísimo mayor a las 256 personas que permite WhatsApp; además de que cuentas con mejores herramientas para gestionar tu audiencia aplicando múltiples estrategias de marketing digital.

* Puedes montar un sistema de atención

Telegram, puede convertirse por sí solo en un sistema de atención al cliente, el cual además es posible automatizar en gran medida con el apoyo de bots conversacionales, lo que puede traducirse en una inversión más eficiente.

* Como mecanismo de comunicación interna 

Su sistema de comunicación unidireccional y a través de grupos privados, también está siendo muy utilizado como un recurso interno de compañías para el uso de su comunicación. Por ejemplo, para enviar avisos, indicaciones, alertas, etc.

* Multitud de bots ya listos

En Telegram existe también una gran variedad de bots, que además de ayudarte como usuario a una gran variedad de objetivos, de igual forma pueden aprovecharse desde el ámbito empresarial, para tareas, tanto de atención, como también de marketing, gestión de procesos, soporte e incluso como asistentes de compra.

Hay desde bots “dirigidos”, que requieren cierta interacción del usuario para generar cierta respuesta, hasta también más complejos que incluyen elementos de inteligencia artificial para ir aprendiendo de la experiencia con los clientes y prospectos. Asimismo los hay tanto de texto, como también capaces de expresarse mediante voz y generar algún tipo de respuesta o interacción multimedia. 

* Es bastante seguro

No solo se tiene un sistema de encriptación múltiple que permite cifrar todas las comunicaciones, sino que además, su política de privacidad es bastante fuerte. Además, el hecho de que no tengas que estar vinculado en todo momento a un número telefónico, también otorga una mayor privacidad al usuario, lo que es de utilidad, para no dejar esta información al alcance de cualquiera; por ejemplo, en grupos públicos.

* Está creciendo aceleradamente

Además, Telegram está en pleno auge, y como sucede en toda aplicación que se pone de moda, esto representa una gran oportunidad para el desarrollo creciente de todo tipo de proyectos; además de que constantemente se suman atractivas funciones y novedades.

Cómo usar Telegram para empresas

A continuación una guía rápida de como iniciar a tu compañía en Telegram.

1. Instala Telegram

Antes que nada deberás instalar alguna de las versiones de Telegram, la cual puedes registrar a tu nombre personal, pues el manejo de la empresa se manejará de forma independiente.

Para conocer cómo usan Telegram otras empresas, considerando desde luego tu mercado, te puede ser de utilidad también tomar algo de inspiración explorando la aplicación y las cuentas existentes, lo que te puede aportar ideas y nociones acerca de como abordar tu estrategia. 

2. Abre tu canal 

Lo que representará a tu empresa, no será una cuenta, sino un canal, puedes abrir los que quieras, desde el ícono de mensaje nuevo (también desde aquí puedes crear grupos o chats).

A este canal, es al que deberás aplicar tu imagen corporativa. Esto implica desde el logotipo, hasta también el nombre (útil para que te encuentren fácilmente) y la descripción (donde puedes incluir enlaces a tus plataformas o cuentas clave).  

3 Configura

Claro que podrás elegir las opciones de privacidad; por ejemplo, si será privado o público, así como también el enlace personalizado (t.me), que facilitará la integración de personas interesadas.

De igual forma puedes añadir más administradores, si más de una persona estará gestionando la cuenta. 

4 Inicia 

Con esto, tendrás ya activo tu feed, que es algo así como el muro de las redes sociales tradicionales, donde podrás empezar a realizar publicaciones, mismas que serán visibles para todos los suscriptores de tu canal, de la misma forma que un muro convencional.

Ahora que ya conoces las nociones básicas, aquí te enlistamos algunas tareas que puedes hacer, si se trata particularmente de una cuenta con fines empresariales y de marketing.

***Recomendaciones para Telegram para empresas

* Inicia una campaña de promoción

Desde luego, uno de los primeros pasos será tratar de empezar a generar suscriptores, para lo cual te sugerimos también realizar publicaciones e invitaciones desde otras redes sociales, aprovechando tu enlace personalizado.

Telegram también te ofrece la opción de poder añadir suscriptores, al menos a los primeros 200, para lo cual puedes echar mano de tus contactos, lo que será de igual forma una buena base para empezar a generar actividad.

* Los grupos son clave

La creación de grupos, te ayudará para conectar con audiencias muy bien segmentadas. Lo que abre la posibilidad también de diseñar funnels de marketing muy específicos.

Cabe señalar que además de los grupos cerrados, también existen grupos públicos externos donde puedes incursionar como participante. En estos espacios, de igual forma puedes empezar a generar interacciones, que justifiquen menciones para compartir también el enlace de tu empresa, y de esta forma ir atrayendo más suscriptores. 

* Creación de contenidos

El marketing de contenidos también se puede aplicar en Telegram; por ejemplo, puedes subir frases o posts como si fuera una red social tradicional; o bien, compartir los contenidos que vayas subiendo a tu blog o demás plataformas digitales, buscando de esta forma ir llamando la atención de prospectos.

Al tratarse de un sistema de mensajería donde puedes compartir cualquier cosa, no descartes también repostear contenidos de canales externos, pero solo cuando se trate de algo que realmente valga la pena; pues aunque podrías enviar visitantes a otros lados, lo importante es que vayas generando simpatías, y que te perciban como un canal capaz de aportar contenidos interesantes, aunque no sean siempre tuyos. 

* Calidad antes que cantidad

Esto no quiere decir que es bueno ponerse a postear todo el día, todo lo que se te ocurra. Si generas una mala calidad de contenidos, estarás ahuyentando suscriptores, en vez de atraerlos, así que define una estrategia bien pensada para abordar tu interacción en este canal.

De acuerdo a un estudio de Blog2Social, realizar dos posts al día, principalmente de lunes a viernes, en horarios de entre 10 - 12 am y 5 – 7 pm, es la fórmula más eficiente.

* Vincula tus sistemas de mensajería

También resulta de utilidad conectar tu Telegram con otras redes sociales y canales de comunicación; más allá de la conexión automatizada de aplicaciones como IFTTT, que te permiten generar cierta acción ante cierto impulso (por ejemplo, postear algo en Telegram cuando subas algo a Twitter), también existen bots que te permiten generar compatibilidad con otros entornos, por ejemplo, para poder comunicarte con quien usa Messanger de Facebook.

* Utiliza bots de calidad y aprende de la experiencia

Aunque existe una gran variedad de bots (disponibles desde la Store Bot de Telegram), trata de hacer una selección de aquellos que realmente pueden cumplir las funciones que tienes proyectado para este canal de comunicación.

Por ejemplo, existen bots de gran calidad, que no solo te permiten configurar de forma muy precisa tu sistema de atención al cliente, sino que además son capaces de identificar emociones, combinar su uso con agentes humanos, y generar un extenso sistema de análisis de datos, que te pueden ser de gran utilidad.

Aprender de la experiencia, e interpretar las métricas para ir mejorando constantemente, te ayudará a encontrar la fórmula precisa, que permita a tu empresa sacar un buen provecho de este sistema de mensajería de creciente interés, y que podría convertirse también en uno de tus mejores aliados para mejorar la productividad de tu negocio.

Telegram para empresas, es cada día más atractivo, ofreciendo tanto una guía básica para incursionar en este sistema de mensajería, así como también algunas acciones concretas que están realizando con gran éxito otras compañías, y que también podrían ser de utilidad para tu negocio.

Omar Cachón Alvarez

Febrero 9, 2021

Aprender de la experiencia, e interpretar las métricas para ir mejorando constantemente, te ayudará a encontrar la fórmula precisa, que permita a tu empresa sacar un buen provecho de este sistema de mensajería de creciente interés, y que podría convertirse también en uno de tus mejores aliados para mejorar la productividad de tu negocio.

¡Suscríbete a nuestro Blog!

¡Mantente en contacto con nosotros!

SOBRE NOSOTROS

Somos la agencia de marketing digital que te ayudará a crear o fortalecer la imagen de tu empresa a través del diseño gráfico, páginas web fáciles de navegar que se adaptan a todos los dispositivos, contenido multimedia para redes sociales, campañas publicitarias con los estándares de google y más.

© Copyright 2019 IDP Media Digital Business - Derechos Reservados.
Términos y Condiciones. Política de Cookies. Aviso de Privacidad.

Usamos cookies para brindarle la mejor experiencia. Lea nuestra Política de Cookies .